Show simple item record

dc.creatorUchida Silva,Marcela
dc.creatorAltamirano Salazar,Aleen Vanessa
dc.creatorHorvath,Eleonora
dc.creatorPinochet Tejos,Miguel Angel
dc.creatorGalleguillos Parker,María Cecilia
dc.creatorWenzel Klenner,Heriberto
dc.creatorGallegos Angulo,Marcela
dc.date2016-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:14:05Z
dc.date.available2019-04-25T13:14:05Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082016000400008
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/71840
dc.descriptionResumen: El hamartoma mioide es una lesión infrecuente; fue descrita por primera vez por Davies y Riddell en el año 1973; se define histológicamente como la mezcla de tejido glandular adiposo y conjuntivo fibroso, asociado a extensos focos de células musculares fusiformes. Se presentan 7 casos de HM diagnosticados en 7 pacientes, haciendo énfasis en las características imagenológicas y los hallazgos de las respectivas biopsias core. La importancia de realizar biopsia en estas lesiones radica en la necesidad de diferenciarla de patologías malignas; así mismo no existe necesidad de biopsia excisional, ya que se trata de una entidad que no se asocia a lesiones de alto riesgo o con cáncer.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Radiología
dc.relation10.1016/j.rchira.2016.11.009
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de radiología v.22 n.4 2016
dc.subjectMama
dc.subjectHamartoma
dc.subjectHamartoma mioide
dc.subjectHamartoma muscular
dc.titleHamartoma mioide, serie de casos y revisión de la literatura


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record