Show simple item record

dc.creatorPalavecino Cáceres,Claudio
dc.date2004-12-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:19:11Z
dc.date.available2019-04-25T13:19:11Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502004000200003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73155
dc.descriptionEn este trabajo me ocupo del acoso psíquico laboral. Comienzo por su fenomenología, para luego enfocarlo desde la perspectiva jurídica. Así visto, el acoso psíquico se configura como una conducta lesiva de los derechos fundamentales del trabajador, lo cual obliga a los órganos del Estado a actualizar el mandato constitucional de respeto y de promoción de tales derechos frente a esta modalidad especialmente grave de lesión. Como tal actualización no se ha producido todavía en el ámbito legal, exploro las distintas vías normativas disponibles para instrumentar la protección por la vía judicial, con especial énfasis en la tutela resarcitoria. Finalmente, emito un juicio de valor sobre la adecuación y suficiencia de estos mecanismos para dar eficacia real a los derechos fundamentales comprometidos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relation10.4067/S0718-09502004000200003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de derecho (Valdivia) v.17 2004
dc.subjectacoso
dc.subjectindemnización
dc.subjectdaño moral
dc.titleLa Protección Contra el Acoso Psíquico Laboral en el Ordenamiento Jurídico Chileno


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record