dc.creator | Ossandón Widow,María Magdalena | |
dc.date | 2009-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:19:29Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:19:29Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502009000100008 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73298 | |
dc.description | La técnica legislativa empleada en la redacción de una disposición penal debe ser especialmente cuidadosa para lograr los objetivos propuestos y respetar los límites que se imponen a la potestad punitiva. Desde este punto de vista, suele afirmarse que al establecer tipos penales debería hacerse prevalecer el uso de elementos descriptivos por sobre otras eventuales posibilidades técnico-legislativas. El artículo se ocupa de desmitificar esta afirmación, a propósito de algunos ejemplos extraídos de la regulación legal de los delitos de hurto y robo con fuerza en las cosas. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.relation | 10.4067/S0718-09502009000100008 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de derecho (Valdivia) v.22 n.1 2009 | |
dc.subject | PRINCIPIO DE LEGALIDAD | |
dc.subject | HURTO | |
dc.subject | ROBO CON FUERZA | |
dc.title | LOS ELEMENTOS DESCRIPTIVOS COMO TÉCNICA LEGISLATIVA: CONSIDERACIONES CRÍTICAS EN RELACIÓN CON LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO CON FUERZA | |