Show simple item record

dc.creatorLópez Vyhmeister,Ricardo
dc.creatorMohr Aros,Tania
dc.date2014-07-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:19:46Z
dc.date.available2019-04-25T13:19:46Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502014000100005
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73458
dc.descriptionEl presente artículo explica que la susceptibilidad de afectación directa, como elemento de la consulta previa, ha sido considerada en Chile con un estándar diferenciado al que se encuentra en sede comparada, tanto a nivel normativo como jurisprudencial. Además, se explica que tal elemento resulta conflictivo porque escapa al ámbito del derecho, adentrándose en la antropología, en vista de los diversos referentes cognitivos de los pueblos indígenas, los que solo podrán ser conocidos por medio de un peritaje antropológico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relation10.4067/S0718-09502014000100005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de derecho (Valdivia) v.27 n.1 2014
dc.subjectConsulta previa
dc.subjectafectación directa
dc.subjectConvenio 169 OIT
dc.titleSusceptibilidad de afectación directa en la consulta previa del Convenio 169: Análisis de Normas Previstas y de su trato en la Jurisprudencia. ¿Una cuestión de derecho?


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record