Show simple item record

dc.creatorDíaz García,Luis Iván
dc.creatorAlarcón García,Sofía
dc.creatorCempe Cempe,Katerine
dc.creatorGarrido Esparza,Luis Alejandro
dc.creatorZúñiga Garrido,Alejandro
dc.date2015-07-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:19:50Z
dc.date.available2019-04-25T13:19:50Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502015000100005
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73492
dc.descriptionLa presente investigación evalúa la inclinación proempleador o protrabajador de los pronunciamientos laborales de la Corte Suprema de Chile. Para este efecto se analizan las sentencias emitidas en los 1.051 recursos de unificación de jurisprudencia deducidos en el cuadrienio que se inicia con su incorporación al ordenamiento jurídico nacional. Este estudio empírico permite concluir, en lo esencial, que la Corte Suprema favoreció la posición de los empleadores en el 95,2% de los casos. En este sentido, el máximo tribunal aparece extraordinariamente desalineado respecto de las posiciones jurisprudenciales sostenidas por las Cortes de Apelaciones y los juzgados de instancia que conocieron de las mismas materias y, lo que es más grave, respecto de los requerimientos de tutela de los derechos de los trabajadores.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relation10.4067/S0718-09502015000100005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de derecho (Valdivia) v.28 n.1 2015
dc.subjectDerecho del trabajo
dc.subjectunificación de jurisprudencia
dc.subjectCorte Suprema
dc.titleLa Corte Suprema, ¿un tribunal para los empleadores?: Estudio empírico del recurso de unificación de jurisprudencia laboral


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record