Show simple item record

dc.creatorMaqueo Ramírez,María Solange
dc.creatorMoreno González,Jimena
dc.creatorRecio Gayo,Miguel
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:19:59Z
dc.date.available2019-04-25T13:19:59Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502017000100004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73566
dc.descriptionLa protección de datos personales, como un derecho fundamental autónomo del derecho a la vida privada, ha tenido un desarrollo asimétrico en los diferentes sistemas de derechos humanos. A pesar de la rápida evolución de la tecnología, la globalización de la economía y la digitalización de las relaciones humanas, aún no hay un nivel común de protección de datos en el mundo. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que declara la invalidez de la decisión de la Comisión Europea sobre el Acuerdo de Puerto Seguro UE-EE.UU., es solo un ejemplo de las diferentes aproximaciones en el tema. Este artículo pretende contribuir a generar algunos estándares internacionales en la protección de datos personales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relation10.4067/S0718-09502017000100004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de derecho (Valdivia) v.30 n.1 2017
dc.subjectDatos personales
dc.subjectprivacidad y vida privada
dc.subjectderechos humanos
dc.titleProtección de datos personales, privacidad y vida privada: la inquietante búsqueda de un equilibrio global necesario


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record