Show simple item record

dc.creatorVargas Pinto,Tatiana
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:20:00Z
dc.date.available2019-04-25T13:20:00Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502017000100015
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73577
dc.descriptionEn esta breve exposición se indaga acerca del real carácter subjetivo de la llamada imprudencia inconsciente o sin representación, principalmente desde la práctica nacional. Se plantea como tesis que la definición normativa de imprudencia por infracción de una norma de cuidado no supone rechazar consideraciones subjetivas. También se anuncian otros problemas anexos, que únicamente se orientan desde las respuestas advertidas. Así, el cuestionamiento subjetivo central aparece solo como antecedente para posteriores estudios.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relation10.4067/S0718-09502017000100015
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de derecho (Valdivia) v.30 n.1 2017
dc.subjectDeber de cuidado
dc.subjectimprudencia médica
dc.subjectprevisión
dc.titleAlgunos antecedentes sobre el complejo "deber de previsión" médico


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record