Show simple item record

dc.creatorFernández Muñoz,Mónica
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:20:01Z
dc.date.available2019-04-25T13:20:01Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502017000200014
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73594
dc.descriptionLa legitimación del aborto unido a los descubrimientos científicos en el ámbito del inicio de la vida, ha abierto paso para que el nacimiento, y no más la muerte de una persona, se esté convirtiendo hoy en una de las nuevas fronteras de la responsabilidad civil, evidenciando así el dinamismo de esta figura para acoplarse al nuevo panorama social. Si bien existen diversas posturas que aprueban o desaprueban la práctica del aborto, el presente artículo no pretende realizar un juicio de valor moral. La intención con este estudio de caso es mostrar el estado actual del fenómeno en Colombia y cómo este procedimiento se convierte en una nueva frontera de la responsabilidad médico-sanitara.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relation10.4067/S0718-09502017000200014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de derecho (Valdivia) v.30 n.2 2017
dc.subjectNacimiento
dc.subjectaborto
dc.subjectresponsabilidad médica
dc.titleEl nacimiento como nueva frontera de la responsabilidad médica: Reflexión desde el derecho colombiano


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record