• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Izquierdas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Izquierdas
  • View Item

Teorías del imperialismo y marxismo en el socialismo francés temprano: el caso de Paul Louis (1896-1907)

Author
Quiroga Soto,Manuel

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492016000200013
Abstract
En este artículo nos proponemos acercarnos al estudio de las teorías del imperialismo y las características del marxismo en el Socialismo Francés temprano, a través del estudio de un autor particular: Paul Louis (1872-1948), militante de origen Blanquista que desarrolló una vasta obra escrita a lo largo de su vida política. Nuestro primer problema es cuáles son las características específicas de sus análisis del colonialismo/imperialismo: los fundamentos económicos del fenómeno, su caracterización de los distintos países imperialistas y sus conclusiones políticas; vinculado a esto, analizamos su posición frente a algunos debates generales del socialismo de la época: sus posiciones frente al revisionismo y la participación ministerial de los socialistas, la huelga general, la Revolución Rusa de 1905, y la forma de gobierno republicana. Este análisis interno de la producción de Paul Louis será explicado también en el marco de los debates sobre estos tópicos que atravesaron el socialismo francés como un todo, así como las organizaciones políticas en que participó y la Segunda Internacional, para ser capaces de establecer con qué otras posiciones tenían afinidad, y cómo se situaban las mismas en el marco de la disputa de fracciones a nivel tanto nacional como internacional. Nuestra hipótesis es que Paul Louis articuló una visión original del imperialismo vinculado estrechamente a los cambios políticos de su tiempo, desde unos análisis tempranos más vinculados a una serie de herencias republicanas, pasando por un análisis riguroso del imperialismo como fase del capitalismo que influyó en Lenin, hasta una fase final donde se convirtió en una suerte de portavoz partidario sobre el tema, volviendo a una posición más propagandística. A su vez, a partir de 1905 articuló una visión propia del Marxismo que cuestionó varios aspectos de la ortodoxia del Guesdismo, la corriente marxista predominante del Socialismo Francés.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB