• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item

50 years of the Agrarian Reform

50 años de la Reforma Agraria;
;

Author
Gómez Echenique, Sergio

Full text
https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/47173
10.5354/anuc.v0i12.47173
Abstract
Este año se cumplen 50 años desde que se dictaron dos leyes que posibilitaron cambios transcendentales y definitivos en la sociedad rural chilena y que marcaron una de las mayores transformaciones en la estructura económica, social, política y cultural que vivió el país durante el siglo XX. En efecto, se puso término a una situación que se mantuvo durante tres siglos en torno a la hacienda, caracterizada por un poder sin límites por parte de los propietarios y sus familiares, relaciones paternalistas y serviles con los trabajadores, viviendas en pésimas condiciones, limitados servicios de educación y salud, precarias condiciones de trabajo y, sobre todo, un tipo de relaciones sociales de subordinación y servilismo muy distantes de las normas del respeto a la dignidad humana. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva se discutieron, aprobaron y promulgaron las leyes de Reforma Agraria (Ley 16.640 de julio de 1967) y de Sindicalizaciones Campesinas (Ley 16.625 de abril de 1967). Una sin la otra carece de sentido. Pero el efecto combinado de ambas constituyó el detonante que posibilitó este cambio transcendental. No hay que olvidar que el debate parlamentario duró varios años, que se siguieron las formalidades vigentes y se contó con mayorías substanciales, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
 
Este año se cumplen 50 años desde que se dictaron dos leyes que posibilitaron cambios transcendentales y definitivos en la sociedad rural chilena y que marcaron una de las mayores transformaciones en la estructura económica, social, política y cultural que vivió el país durante el siglo XX. En efecto, se puso término a una situación que se mantuvo durante tres siglos en torno a la hacienda, caracterizada por un poder sin límites por parte de los propietarios y sus familiares, relaciones paternalistas y serviles con los trabajadores, viviendas en pésimas condiciones, limitados servicios de educación y salud, precarias condiciones de trabajo y, sobre todo, un tipo de relaciones sociales de subordinación y servilismo muy distantes de las normas del respeto a la dignidad humana. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva se discutieron, aprobaron y promulgaron las leyes de Reforma Agraria (Ley 16.640 de julio de 1967) y de Sindicalizaciones Campesinas (Ley 16.625 de abril de 1967). Una sin la otra carece de sentido. Pero el efecto combinado de ambas constituyó el detonante que posibilitó este cambio transcendental. No hay que olvidar que el debate parlamentario duró varios años, que se siguieron las formalidades vigentes y se contó con mayorías substanciales, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB