• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Izquierdas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Izquierdas
  • View Item

Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo

Author
Cambiasso,Mariela

Longo,Julieta

Tonani,Juliana

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492017000500126
Abstract
Resumen:En el artículo nos proponemos analizar comparativamente tres experiencias del denominado sindicalismo de base: Madygraf (ex Donnelley), Lear y el Subte (Subterráneo de Buenos Aires). Las tres estructuras laborales se encuentran ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Argentina, en sectores que cuentan con una importante acumulación de experiencias de lucha y de organización en oposición a las direcciones oficialistas de sus sindicatos, que puede rastrarse desde las décadas de 1970 y 1980. El objetivo que nos proponemos en el artículo es identificar los elementos en común y las heterogeneidades que pueden encontrarse entre estas organizaciones de base, en las cuales un sector de la dirección recupera la tradición política de izquierda. Algunas de las preguntas que orientan el trabajo son: ¿qué rasgos caracterizan a las experiencias de base que recuperan en la actualidad la tradición de izquierda?, ¿cuáles son sus similitudes?, ¿cuáles son sus diferencias?, ¿qué factores nos permiten explicar dichas diferencias? A partir de la comparación de los casos, en el artículo se sugiere que en cada uno de los lugares de trabajo analizados existen distintos modos de reapropiarse de la tradición de izquierda. Algunos elementos centrales para comprender dichas diferencias son: las particularidades que asumen las direcciones sindicales en cada sector, la política empresarial, la historia de lucha y de organización de los trabajadores, y el grado de consolidación de las direcciones opositoras. En términos metodológicos se trata de un estudio cualitativo, basado en la revisión de documentos sindicales y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre los años 2013 y 2015 a delegados y activistas de las empresas bajo estudio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB