Show simple item record

dc.creatorBrower,Jorge
dc.date2018-02-01
dc.date.accessioned2019-04-25T20:05:03Z
dc.date.available2019-04-25T20:05:03Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000100216
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/77989
dc.descriptionResumen: Desde la fundación de las primeras universidades en la Alta Edad Media hasta nuestros días, la identidad, funciones y, en definitiva, el sentido de estas instituciones se ha visto tensionado conceptualmente por los distintos actores y aparatos de poder que participan en su desarrollo. En este trabajo, recorremos reflexivamente algunos trayectos discursivos que expresan concepciones en las que se encuentran ejes de sentido respecto a cómo se ha concebido la universidad. En estos trayectos, nuestro interés se centra en la visualización de los núcleos o nodos conceptuales en disputa, a partir de los cuales se establece la razón der ser de estos planteles, en un proceso que hemos denominado como la agonía de la universidad, entendiendo que su definición es siempre el fruto de una contienda, de una confrontación de ideas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAriadna Ediciones
dc.relation10.4067/S0718-50492018000100216
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIzquierdas n.38 2018
dc.subjectuniversidad
dc.subjectagonía
dc.subjectcontienda
dc.subjectsentido
dc.titleLa agonía de la Universidad: contiendas conceptuales para su definición


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record