• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Izquierdas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Izquierdas
  • View Item

La superexplotación de la fuerza de trabajo y la especificidad del capitalismo latinoamericano: un aporte al debate

Author
Lastra,Facundo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000100257
Abstract
Resumen: En el presente artículo se estudia la visión de Marini sobre la ‘superexplotación de la fuerza de trabajo’ y se revisa su utilidad para entender el capitalismo latinoamericano. El concepto de la ‘superexplotación’ resulta interesante para entender las condiciones de explotación de la clase trabajadora en América Latina, luego de los cambios en la economía mundial a partir de la década de 1970. Sin embargo, el planteo de Marini le otorga a la superexplotación un papel estancacionista, lo cual significa un límite para entender la dinámica del capitalismo contemporáneo. El debate sobre los alcances y límites de la teoría de Marini es enmarcado en los aportes de autores contemporáneos de la teoría marxista de la dependencia.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB