• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile
  • International journal of interdisciplinary dentistry
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile
  • International journal of interdisciplinary dentistry
  • View Item

Efecto antiinflamatorio de apitoxina de Apis mellifera sobre prostaglandina E2 del fluido crevicular gingival de pacientes con y sin enfermedad periodontal, sometidos a apiterapia: ensayo preliminar

Author
Faúndez Poblete,W

Narváez Carrasco,CG

Burgos Arias,A

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072011000200005
Abstract
Introducción: La apitoxina que es producida por la Apis mellifera posee efecto antiinflamatorio sobre una serie de marcadores biológicos. La prostaglandina E2 forma parte de ellos, estando presente en el fluido gingival crevicular (FGC). La prostaglandina E2 es evidenciada en la enfermedad periodontal. Objetivo: En este estudio se evaluó el efecto antiinflamatorio de la apitoxina sobre la concentración de prostaglandina E2 del FGC de un paciente sin enfermedad periodontal (SEP) y otro con enfermedad periodontal (CEP). Materiales y Método: Se seleccionó un paciente SEP y otro CEP, que sometidos a apiterapia durante 28 días, se registraron 5 muestras por paciente de FGC, siendo almacenadas, centrifugadas y refrigeradas para su conservación. Posteriormente se midió la concentración de prostaglandina E2 crevicular mediante inmunodifusión radial simple en placas petri con concentración de anticuerpo anti prostaglandina E2 de 1:1000. Selladas a 4°C, se esperó 72 horas para permitir su difusión, tiñéndose con Azul brillante de Coomasie, determinándose la concentración de cada placa. Resultados: Paciente SEP inmediatamente antes de apiterapia presentó una concentración de 0.9636 ± 0.0055 (µg/µL), finalizando con una concentración de 0.9196±0.0733 (µg/µL) al completar 28 días de tratamiento. El paciente CEP antes de recibir apiterapia presento una concentración de 1.1866 ± 0.0867 (µg/µL), finalizando con una concentración de 0.9858 ± 0.0074 (µg/µL) al completar 28 días de tratamiento. Discusión: Los hallazgos de este estudio demuestran una disminución de la concentración de PGE2 del FGC tanto para el paciente CEP y SEP sometidos a apiterapia durante 28 días, siendo esta disminución 3.7 veces mayor en el paciente CEP.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB