Prevalencia de traumatismos dentoalveolares en pacientes infantiles del complejo asistencial Dr. Sótero del Río
Author
Castro Brezzo,PF
Dreyer Arroyo,E
Abstract
En el presente estudio descriptivo de incidencia, 604 niños menores de 15 años fueron examinados y atendidos en la Clínica de Odontopediatría del Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río, con diagnóstico de Traumatismo Dentoalveolar (TDA), desde Enero a Diciembre del 2010. El propósito de este estudio fue caracterizar los TDA de acuerdo a la clasificación de Andreasen y Andreasen, determinar su frecuencia y distribución estacional, tipo y número de dientes afectados, distribución de género y edad, lugar de ocurrencia y causa. Para ambas denticiones, en conjunto, más de dos dientes comprometidos presentaron una frecuencia de 58.77%. Los análisis se dividieron por dentición y hubo 636 dientes definitivos y 414 temporales. En dentición definitiva se observó una mayor frecuencia en Mayo (15.36%), Abril (13.02%) y Noviembre (13.02%). Las fracturas coronarias no complicadas son las más frecuentes (40.88%) y los dientes más afectados fueron los incisivos centrales maxilares (77.66%). Los niños sufren más TDA que las niñas (64.97%). La mayor frecuencia de TDA para ambos géneros es a los 8 años. La principal causa fue caídas en el colegio (46.87%). En dentición temporal se observó mayor cantidad de casos en primavera-verano (53.74%). Siendo más frecuente en los meses Noviembre y Febrero (30.84%). Subluxación fue el diagnostico más frecuentes con un 39.61%. Los dientes más afectados fueron los incisivos centrales maxilares en un 82.13%. El género masculino fue el más afectado (62.56%). La edad en que se observó mayor frecuencia de TDA fueron los 2 años. La principal causa fue caídas en la casa (29.07%).