• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile
  • International journal of interdisciplinary dentistry
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile
  • International journal of interdisciplinary dentistry
  • View Item

Evaluación de sobredentaduras mandibulares implanto-retenidas confeccionadas con técnica Rehabilitación Oral M/Prótesis, Facultad Odontología, Universidad de Concepción, en pacientes del Servicio Salud Bío-Bío

Author
Orellana,Bernardino

Catalan,Alfonso

Vargas,Alfonso

Dumas,Gastón

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072015000200004
Abstract
Los servicios asistenciales revelan interés por establecer protocolos de rehabilitación con sobredentaduras mandibulares retenidas a implantes, pero necesitan respaldo científico evaluado con instrumentos confiables. Objetivo El objetivo de este estudio fue evaluar un modelo-protocolo de rehabilitación con sobredentaduras implanto retenidas para servicios públicos, por medio de test de rendimiento masticatorio, valores de retención y valoración de la satisfacción terapéutica obtenidos con las prótesis mandibulares implanto-retenidas. Materiales y métodos Este trabajo fue realizado entre la Facultad de Odontología Universidad de Concepción (FAO-UDEC) y el Servicio de Salud Bío Bío (SS-BÍO-BÍO). Catorce pacientes fueron seleccionados, usuarios del SS-BÍO-BÍO, y recibieron sobredentaduras implanto-retenidas confeccionadas con protocolo del programa Rehabilitación Oral mención Prótesis (ROMPE. FAO-UDEC). Dos Implantes Neodent (3,75 × 11 y 13 mm) por paciente fueron instalados y conectados con carga temprana. Antes y después de instalar y conectar los implantes se evaluó: la satisfacción terapéutica con encuesta Programa ROMPE.FAO-UDEC, la retención con dinamómetro Force Gauge y el rendimiento masticatorio con test tamizado de maní. Los datos fueron procesados con programa SPSS 16.0 con test Kolmogorov-Smirnov, t-test para muestras relacionadas. Significación estadística p < 0,05. Resultados La eficiencia masticatoria aumenta de forma significativa después de la conexión de los implantes. La satisfacción terapéutica con las prótesis y la resistencia a la tracción son altamente significativas posterior a la conexión de ellas. Conclusiones Estos resultados son coincidentes con la gran mayoría de estudios publicados, y permiten sostener científicamente que el protocolo de confección de sobredentaduras ROMPE FAO-UDEC y SS-BÍO-BÍO es una alternativa confiable.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB