Creencias y prácticas de salud bucal de padres de párvulos: estudio cualitativo
Author
Vásquez,Pamela
Ramírez,Valeria
Aravena,Nicolás
Abstract
Dentro de los procesos patológicos bucales, la caries dental constituye una enfermedad de alta prevalencia, siendo prevenible con medidas de higiene bucal fácilmente adquiribles desde temprano en la vida. Desde los 90 en Chile se ha direccionado la instalación del hábito del cepillado dental diario, al menos 2 veces al día, con pasta fluorada como medida preventiva en niños de 6 y más años, abarcando luego a párvulos, según la evidencia disponible. Objetivo Explorar las creencias, conocimientos y prácticas de los padres y/o apoderados de preescolares de 2 y 3 años, de una comuna urbana de la región metropolitana Lo Prado. Método Investigación cualitativa, con diseño descriptivo de una muestra no probabilística, homogénea, de 14 apoderados mediante entrevistas en profundidad. Resultados Los resultados de las descripciones hechas por las madres y/o padres de los párvulos generó categorías: 1) importancia de la salud bucal y su cuidado; 2) encargado del cuidado de la salud bucal; 3) uso de pasta de dientes fluoradas; 4) percepción de la salud bucal del párvulo; 5) uso de estímulos positivos o negativos asociados; y 6) necesidad de mayor información para el cuidado de la salud bucal. Conclusiones La salud bucal se percibe correlacionada con una buena apariencia, siendo importante una buena higiene para lograrla, a lo que se suma el consumo de pocos hidratos de carbono. Las mujeres son las encargadas de transmitir el conocimiento, enseñar y supervisar la higiene de los menores, quedando el resto de la familia relegada a un plano de apoyo.