Micromorfología superficial de 2 cerámicas grabables tratadas con diferentes ácidos
Author
Zamorano Pino,Ximena
Valenzuela Aránguiz,Vladimir
Peña Juliá,Valentina
Camila,Saul Pino
Abstract
Para lograr una unión fuerte entre las restauraciones de cerámica sin metal y las resinas de cementación se indican acondicionamientos de superficie previos a la cementación. Nuestro objetivo es describir y comparar al MEB las superficies de cerámicas feldespáticas y reforzadas con disilicato de litio antes y después de ser tratadas con 2 procedimientos ácidos. Se utilizaron 8 bloques de cerámica feldespática (A) y 8 de cerámica reforzada con disilicato de litio (B). Se subdividieron en 2 grupos de 4 bloques (A1 y A2) y (B1 y B2). Los grupos A1 y B1 fueron tratados con ácido fluorhídrico 9% (HF) y los grupos A2 y B2 con ácido fluorhídrico, seguido de ácido fosfórico al 35%. Posteriormente, se observaron al MEB (1.000 ×) y se procesaron las imágenes con el programa Matlab R2012a, que mide el contraste. Los estadísticos utilizados fueron el test ANOVA y el test «t» no pareado Resultados El ácido fluorhídrico 9% crea irregularidades en ambos tipos de cerámicas. Al aplicar HF, seguido de ácido fosfórico sobre la cerámica feldespática no se aprecian diferencias en el contraste, con respecto a utilizar solo HF. Al usar ambos ácidos, en la cerámica reforzada con disilicato de litio se aprecian menos irregularidades respecto a las tratadas con un solo ácido. Conclusiones El ácido fluorhídrico 9% crea microrretenciones en ambas cerámicas. El HF al 9%, seguido del ácido fosfórico 35% parece modificar los valores de contraste de la cerámica colada, en cambio en las feldespáticas no hay diferencias significativas con ambos tratamientos.