Show simple item record

dc.creatorFeldman,Bárbara
dc.creatorContreras,Andrés
dc.date2017-04-01
dc.date.accessioned2019-04-30T14:52:28Z
dc.date.available2019-04-30T14:52:28Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072017000100029
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/78237
dc.descriptionRESUMEN: La presente revisión bibliográfica describe la efectividad del uso del láser Er:YAG en los últimos 10 años, con el objetivo de esclarecer cuáles han sido sus efectos clínicos, sus efectos microbiológicos, sus efectos físicos y térmicos en la superficie del implante, su efecto en la biocompatibilidad y el tiempo de trabajo requerido. Se efectuó la búsqueda en la base de datos PubMed, seleccionando investigaciones publicadas entre los años 2005 y 2015. Se seleccionaron 14 investigaciones in vitro, un estudio en animales, un reporte de casos, 6 series de casos, 2 estudios clínicos controlados, 4 estudios clínicos controlados aleatorizados y 5 revisiones bibliográficas. La literatura disponible señala que el uso del láser Er:YAG en el tratamiento de la periimplantitis produce una mejoría clínica, expresada en una disminución del sangrado al sondaje, una disminución en la profundidad de sondaje y una ganancia de inserción que se limita a los primeros 6 meses luego del tratamiento. En relación con la descontaminación de la superficie del implante, la mayoría de los estudios reporta una disminución en el número de bacterias adheridas. Para no causar daños físicos y térmicos es necesario utilizar el láser Er:YAG en distintos niveles de energía, de frecuencia y de tiempo de exposición según el tipo de superficie del implante afectado. Respecto a la biocompatibilidad de la superfice existen aún resultados contradictorios. Las investigaciones coinciden en que el tratamiento con láser Er:YAG supone un menor tiempo de trabajo en comparación con terapias convencionales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
dc.relation10.1016/j.piro.2016.04.003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.10 n.1 2017
dc.subjectPeriimplantitis
dc.subjectLáser
dc.subjectLáser Er:YAG
dc.subjectImplante dental
dc.titleLáser Er:YAG en el tratamiento de la periimplantitis: revisión de la literatura


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record