• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile
  • International journal of interdisciplinary dentistry
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile
  • International journal of interdisciplinary dentistry
  • View Item

Relación entre distancia intercantal y ancho de dientes anterosuperiores en jóvenes chilenos

Author
Troncoso-Pazos,Jorge

Moreno-Scheel,Fernanda

Aliaga-Stefanini,Felipe

Coronado,César

Aravena,Pedro Christian

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072017000100054
Abstract
RESUMEN: Objetivo: La distancia intercantal (DIC) es utilizado para la selección de los dientes anterosuperiores y es la dimensión más estable en el tiempo Sin embargo, es variable entre razas y poblaciones, particularmente en Sudamérica. El objetivo de este estudio es establecer la correlación entre DIC y el ancho de los dientes maxilares anteriores en una población adulta jóven del sur de Chile. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal. Participaron 111 estudiantes voluntarios (promedio edad 22.4 años; 65.7% hombres) de la ciudad de Valdivia, sur de Chile. Se midió DIC y el ancho mesiodistal del incisivo central superior, la distancia lineal de los cuatro incisivos superiores y de los seis dientes anterosuperiores en modelos de estudio. Se analizó la diferencia de las mediciones según sexo (test de Student; p<0.05) y la correlación lineal entre DIC y las medidas dentales (r=0.8; p<0.05. STATA v.10.0) Resultados: Todas las mediciones fueron significativamente mayores en hombres que en mujeres (p<0.05). Se observó una correlación estadísticamente significativa entre la DIC y la distancia lineal de los cuatro incisivos superiores (p=0.04) y de los seis dientes anterosuperiores (p=0.03). Se obtuvo una razón de 1:0.94 y 1:1.28 de DIC con la distancia lineal de los cuatro incisivos superiores y los seis dientes anterosuperiores, respectivamente. Conclusión: La DIC presentó una correlación lineal y proporcional con los dientes anteriores, pudiendo estimar el ancho lineal de los dientes anterosuperiores en una población adulta joven del Sur de Chile.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB