Show simple item record

dc.creatorLewis,Sebastián
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:40:34Z
dc.date.available2019-04-30T16:40:34Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002014000200008
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79345
dc.descriptionLa investigación analiza la regla solve et repete en el ordenamiento jurídico de Chile, en concreto, en su legislación, doctrina, y en la jurisprudencia de su Tribunal Constitucional. El trabajo propone tres modalidades de esta regla, sin embargo, sostiene que, en Chile, hoy solo existe una de ellas. Finalmente, el artículo analiza la constitucionalidad de la regla solve et repete, y su posible vulneración a compromisos internacionales suscritos por Chile en materia de protección internacional de los derechos humanos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales
dc.relation10.4067/S0718-52002014000200008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios constitucionales v.12 n.2 2014
dc.subjectSolve et repete
dc.subjectDerecho chileno
dc.subjectModalidades
dc.subjectDoctrina chilena
dc.subjectTratados internacionales de derechos humanos
dc.subjectTribunal Constitucional de Chile
dc.subjectInconstitucionalidad
dc.titleLA REGLA SOLVE ET REPETE EN CHILE


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record