dc.creator | Martínez Estay,José Ignacio | |
dc.date | 2015-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-30T16:40:35Z | |
dc.date.available | 2019-04-30T16:40:35Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002015000100008 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79357 | |
dc.description | Desde la reforma constitucional de 2005, la deferencia y auto-restricción del Tribunal Constitucional en el control de los poderes públicos es un supuesto no sólo respecto del legislador y del ejecutivo, sino que también de los jueces ordinarios y especiales, a raíz del modelo de inaplicabilidad consagrado en el artículo 93 N° 6 de la Constitución. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional revela su esfuerzo por restringir el control a lo estrictamente necesario, y a procurar no asumir competencias y facultades que reconoce como propias del juez de la gestión pendiente. En el presente trabajo se revisarán los criterios de deferencia extraídos de dicha jurisprudencia. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales | |
dc.relation | 10.4067/S0718-52002015000100008 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Estudios constitucionales v.13 n.1 2015 | |
dc.subject | Inaplicabilidad | |
dc.subject | Tribunal Constitucional | |
dc.subject | jueces | |
dc.subject | criterios de deferencia | |
dc.subject | auto-rrestricción | |
dc.title | LA DEFERENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RESPECTO DEL JUEZ DE LA GESTIÓN PENDIENTE EN LA CUESTIÓN DE INAPLICABILIDAD | |