dc.creator | HENRÍQUEZ VIÑAS,MIRIAM | |
dc.date | 2017-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-30T16:40:41Z | |
dc.date.available | 2019-04-30T16:40:41Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002017000100010 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79421 | |
dc.description | Elpresente trabajo busca establecer si los tribunales de justicia, al decidir el Derecho aplicable, están facultados para declarar derogado un precepto legal preconstitucional por su incompatibilidad con la Constitución, aplicando directamente esta última, como norma jurídica con efectos derogatorios. O si, por el contrario, sólo el Tribunal Constitucional tiene la facultad de verificar la conformidad de la ley con la Constitución, ya por la vía de la acción de inaplicabilidad o de la acción de inconstitucionalidad. Lo anterior, analizando el criterio de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales | |
dc.relation | 10.4067/S0718-52002017000100010 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Estudios constitucionales v.15 n.1 2017 | |
dc.subject | Derogación tácita | |
dc.subject | Inaplicabilidad | |
dc.subject | Preceptos preconstitucionales | |
dc.subject | Diálogo jurisdiccional | |
dc.title | ¿DEROGACIÓN TÁCITA O INAPLICABILIDAD DE PRECEPTOS LEGALES PRECONSTITUCIONALES? | |