Show simple item record

dc.creatorMoragas Segura,Natàlia
dc.date2013-06-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:43:34Z
dc.date.available2019-04-30T16:43:34Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812013000100012
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79491
dc.descriptionEl colapso de Teotihuacan es uno de los más importantes eventos en la arqueología mesoamericana, ya que marca un cambio cultural y sociopolítico en un extenso territorio. Es también un tema muy popular entre los investigadores que han hipotetizado una serie de diferentes razones para explicar por qué colapsó. Más que buscar las razones, más allá de las causas, en este trabajo interesa más considerar los procesos sociopolíticos detectados por medio de las excavaciones de los últimos años.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.relation10.4067/S0719-26812013000100012
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDiálogo andino n.41 2013
dc.subjectarqueología de Teotihuacan
dc.subjectcolapso de sociedades complejas
dc.subjecttransición del clásico al epiclásico
dc.subjectTeotihuacan
dc.titleSOCIEDADES EN COLAPSO: LA TRANSICIÓN DEL CLÁSICO AL EPICLÁSICO EN TEOTIHUACAN


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record