Show simple item record

dc.creatorCarpenter Slavens,John
dc.creatorSánchez,Guadalupe
dc.date2013-06-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:43:34Z
dc.date.available2019-04-30T16:43:34Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812013000100013
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79492
dc.descriptionEn este trabajo presentamos un modelo para explicar la bifurcación inicial de la familia lingüística yutoazteca, la diversificación subsecuente de la rama sonorense/sureño y la difusión inicial del maíz al noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. El Holoceno medio (también conocido como el altitermal) está fechado aproximadamente entre los años de 7500 a 4500 antes del presente (5500-2500 a.C.). Este período se caracteriza por condiciones climáticas adversas durante el cual el desierto de Sonora quedó casi abandonado. Sugerimos que los grupos yutoaztecanos fueron los primeros norteños en obtener el maíz (a través del occidente). También proponemos que estos grupos hablantes del protoyutoaztecasonorense salieron de su refugio altitermal, ubicado en la zona serrana del noreste de sinaloa, sureste de sonora y sureste de chihuahua y recolonizaron el desierto de sonora.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.relation10.4067/S0719-26812013000100013
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDiálogo andino n.41 2013
dc.subjectdifusión del maíz
dc.subjectyutoaztecanos
dc.subjectaltitermal
dc.titleLOS CAMBIOS AMBIENTALES DEL HOLOCENO MEDIO/ HOLOCENO TARDÍO EN EL DESIERTO DE SONORA Y SUS IMPLICACIONES EN LA DIVERSIFICACIÓN DEL YUTO-AZTECANO Y LA DIFUSIÓN DEL MAÍZ


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record