Show simple item record

dc.creatorDonoso Rojas,Carlos
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:43:37Z
dc.date.available2019-04-30T16:43:37Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000300010
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79530
dc.descriptionNuestra propuesta estudia el impacto de la Primera Guerra Mundial sobre la industria salitrera, desde la perspectiva del rol jugado por el Estado y privados para preservar su continuidad en tiempos de inestabilidad de la demanda. Mediante la presentación y análisis de propuestas en torno a cómo organizar la industria en un período de crisis, sugerimos la pervivencia de un modelo anacrónico a la dinámica de los mercados mundiales y a los conflictos ideológicos del período. Esta extemporaneidad se manifestó, básicamente, en la inexistencia de una institucionalidad formal y permanente que regulase la actividad, y en la insustancialidad en el debate técnico y político sobre el porvenir de la industria. El resultado de la falta de previsión significó, desde nuestra perspectiva de análisis, un retroceso en el proceso de modernización del Estado y una creciente consolidación de la dependencia fiscal del salitre, aun en tiempos de crisis terminal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.relation10.4067/S0719-26812014000300010
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDiálogo andino n.45 2014
dc.subjectSalitre
dc.subjectguerra
dc.subjectpolíticas públicas
dc.subjectcrisis
dc.titleEL OCASO DE LA DEPENDENCIA SALITRERA (1914-1926)


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record