Show simple item record

dc.creatorChoque Mariño,Carlos
dc.creatorDíaz Araya,Alberto
dc.date2015-03-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:43:40Z
dc.date.available2019-04-30T16:43:40Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812015000100010
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79547
dc.descriptionEl presente artículo analiza el uso de archivos familiares como un instrumento de resolución de conflictos comunales y políticos en los Altos de Arica. Se busca con ello examinar el uso de estos artefactos mnemotécnicos como tecnología simbólica, que permite la vigencia de la memoria social e identidad colectiva frente a los cambios culturales e ideológicos. El resultado de tales indagaciones permite afirmar que las poblaciones indígenas preservan y hacen uso de diversos documentos públicos y privados, que se originaron entre el siglo XVIII y XX, para develar su origen histórico y cultural, elaborar propuestas y resolver litigios.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.relation10.4067/S0719-26812015000100010
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDiálogo andino n.46 2015
dc.subjectMemoria social
dc.subjectarchivos familiares
dc.subjectArica
dc.subjectcomunidades indígenas
dc.subjectchilenizacion
dc.subjectArica
dc.titleEL ARCHIVO FAMILIAR DE "MODESTO MENA" COMO TECNOLOGÍA SIMBÓLICA: IDENTIDADES, CONFLICTOS Y MEMORIAS COLECTIVAS EN LOS ALTOS DE ARICA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record