dc.creator | Chamorro Rosero,Mauricio | |
dc.date | 2016-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-30T16:43:48Z | |
dc.date.available | 2019-04-30T16:43:48Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812016000300017 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79640 | |
dc.description | Resumen: El artículo presenta a la institución del compadrazgo como una estrategia que permitió sobrellevar el intercambio contractual del mercado a partir de establecer y fortalecer relaciones de producción basadas en la reciprocidad, las que se sustentan en una obligación moral. Mediante el trabajo etnográfico realizado en Gualmatán se describen los tipos de compadrazgos, las maneras de constituirlo y su relación con la reciprocidad andina. Sin embargo, como consecuencia de los procesos modernizantes de cambio agrario, en la actualidad la institución del compadrazgo comienza a resquebrajarse. Por esa razón, se analiza finalmente la transformación y adaptación del compadrazgo a los nuevos contextos sociales. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas | |
dc.relation | 10.4067/S0719-26812016000300017 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Diálogo andino n.51 2016 | |
dc.subject | Compadrazgo | |
dc.subject | reciprocidad | |
dc.subject | Andes colombianos | |
dc.subject | Gualmatán | |
dc.title | COMPADRAZGO Y RECIPROCIDAD EN LOS ANDES COLOMBIANOS: EL CASO DE GUALMATÁN (NARIÑO). COLOMBIA | |