Show simple item record

dc.creatorMendonça,Magaly
dc.date2017-09-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:43:51Z
dc.date.available2019-04-30T16:43:51Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812017000300021
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79668
dc.descriptionResumen: Este artículo presenta, a partir de la consideración de los datos de precipitaciones mensuales y anuales, un análisis de la integración de la circulación amazónica y altiplánica que vincula al centro del continente sudamericano con los Andes centrales. Bajo ciertas circunstancias atmosféricas, masas de aire de la Amazonia pueden alcanzar hasta el altiplano que bordea por el oriente el desierto de Atacama respondiendo a los factores que activan la actuación del monzón amazónico o sudamericano en el verano: convección termal, posición de la alta de Bolivia, desplazamiento de la corriente de Chorro subtropical, comportamiento de la baja del Chaco, todo ello acoplado en forma significativa con eventos ENSO, oscilación decadal del Pacífico y convergencia antártica. Las relaciones geográficas que se observan requieren un análisis espacial integrado de la región sudamericana, que supere las ficticias divisiones nacionales de los climas, sustituyéndola por análisis que contribuyan a su predicción y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes enfrentados a las variabilidades y cambios climáticos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.relation10.4067/S0719-26812017000300021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDiálogo andino n.54 2017
dc.subjectMonzón sudamericano
dc.subjectvariabilidad de las precipitaciones
dc.subjectcirculación atmosférica
dc.titleMONZÓN SUDAMERICANO: LA INTEGRACIÓN DE LA CIRCULACIÓN AMAZÓNICA Y ALTIPLÁNICA Y LAS VARIABILIDADES CLIMÁTICAS DEL ALTIPLANO ANDINO CHILENO


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record