Poder calorífico de Acacia dealbata Link crecida en Chile
Author
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
páginas 353-379 La dendroenergía, o energía procedente de combustibles leñosos, es un recurso renovable y es considerada carbono neutral, debido a que su combustión libera carbono antes captado por los vegetales mediante la fotosíntesis para la formación de la madera, sin intervenir por tanto en el balance global de este elemento, que es el principal gas de efecto invernadero bajo la forma de dióxido de carbono (CO2).
Esta energía proviene de los bosques, sean nativos o plantados, y se obtiene del manejo de estos, como residuos de podas, raleos y cosechas de bosques destinados a producir madera aserrada, celulosa, tableros y otros productos. Además de conseguirse a través de los grandes volúmenes de residuos generados por la industria de transformación de la madera primaria y secundaria.
Los bosques nativos y plantados bajo ciertas circunstancias pueden ser manejados para la producción de dendroenergía. En el caso particular de las plantaciones, es habitual emplear especies de los géneros Acacia, Eucalyptus, Populus, Salix y otros, en plantaciones de corta rotación y con altos rendimientos de energía.
En el presente trabajo se entregan antecedentes sobre las potencialidades de Acacia dealbata y, específicamente sobre la determinación de su poder calorífico, importante información para su uso con fines energéticos.