dc.contributor | Instituto Forestal (Chile) | |
dc.date | 2018-09-25T17:26:06Z | |
dc.date | 2018-09-25T17:26:06Z | |
dc.date | 2011-08-26 | |
dc.date | 1987 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-30T17:05:06Z | |
dc.date.available | 2019-04-30T17:05:06Z | |
dc.identifier | http://192.168.2.41:80//handle/20.500.12220/18753 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/80503 | |
dc.description | páginas 121-126 | |
dc.description | El secado por deshumidificación comenzó a difundirse a partir de la década del 70 como una alternativa de minimizar los costos de operación de secadores tradicionales, debido al continuo incremento en los precios de los combustibles y a la alta inversión inicial en equipos. En un secador de este tipo todo está concentrado en una sola unidad, en donde se lleva a cabo el calentamiento del aire, la eliminación del agua de la madera al exterior y el control de las variables temperatura y humedad relativa. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.source | Ciencia e Investigacion Forestal 1987 | |
dc.subject | ACONDICIONADO DE LA MADE | |
dc.subject | COSTOS | |
dc.subject | DESEMPEÑO DE LA MAQUINAR | |
dc.subject | SECADO | |
dc.subject | SECADORAS | |
dc.title | Costos del Secado por deshumidificación | |
dc.type | Analíticas | |
dc.type | Artículos de Revistas | |