• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item

Planificación por fases ahora

Phase planning today

Author
Knapp, Steve

Charron, Roberto

Howell, Gregory

Full text
http://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/KNAPP
Abstract
Desde la publicación del artículo “Programación por Fases” (Ballard, 2000), el trabajo en muchos proyectos han sido planeado utilizando esta técnica con equipos de configuración variable. Muchos equipos han adaptado su propio enfoque para desarrollar “programación por fases”, en algunos casos incluso llamada “programación por fases inversa” o “programación por fases por arrastre”. Durante las sesiones de planificación, algunas ideas han sido puestas en práctica que mejoran el esquema original e incrementan los beneficios programas por fases. Tal ves uno de los mayores beneficios son las conversaciones que los equipos mantienen durante el ejercicio de programación. Este artículo describe brevemente el enfoque y prácticas de los autores para preparar programación por fases y como esto ha llegado a ser, en realidad, planificación por fases. El artículo describe como la planificación por fases no solo produce un programa de proyecto como se entiende tradicionalmente, sino además diseña una red de compromisos. Se explica como dicha red es necesaria para obtener cada hito del proyecto y de cómo el entender y utilizarla mejora el desempeño del proyecto.Rev. ing. constr. [online]. 2007, vol.22, n.3, pp. 157-162. ISSN 0718-5073.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732007000300002.
 
Since the publication of White Paper #7 "Phase Scheduling" (Ballard, 2000), work on many projects has been planned with this technique by teams of varying configuration. Many teams have adapted their own approach to developing a "phase schedule", in some cases called a "reverse phase schedule" or a "pull phase schedule". During these planning sessions, ideas have been put in practice that improve on the original scheme and increase the benefits of producing a phase schedule. Perhaps the most significant being the conversations that the teams pursue during the exercise. This paper will briefly describe the authors' current approach to and practices for preparing phase schedules and how this has become, in actuality, phase planning. It will then describe how phase planning produces the project schedule as traditionally understood, and more importantly designs the network of commitments necessary to deliver each project milestone, and how understanding and using the network of commitments improves project performanceRev. ing. constr. [online]. 2007, vol.22, n.3, pp. 157-162. ISSN 0718-5073.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732007000300002.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB