• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item

Predicción de la resistencia potencial del hormigón

Predicción de la resistencia potencial del hormigón

Author
Videla, Carlos

Parada, Oscar

Full text
http://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/315
Abstract
La temperatura de curado afecta significativamente el grado de resistencia que puede alcanzar el hormigón. El efecto combinado del tiempo y la temperatura de origen al término "madurez del hormigón". Basado en esta teoría, A.S.T.M. proporciona un método para estimar la resistencia potencial de un hormigón; el inconveniente de este método es que sólo es aplicable a hormigones idénticos al que se usó para determinar los parámetros que intervienen en dicho procedimiento. Por lo tanto, si bien es cierto el término madurez tiene gran valor desde el punto de vista conceptual, no proporciona un método práctico para determinar la resistencia potencial de un hormigón puesto en obra y surge la necesidad de proporcionar un método más adecuado para este fin. En este trabajo se describe una investigación experimental que desarrolla una metodología-para relacionar la evolución de resistencia lograda en obra (con un perfil de temperaturas reales), con la resistencia determinada en laboratorio (con condiciones de temperatura controlada); se originan así los coeficientes de madurez que permiten hacer una equivalencia, desde el punto de vista de evolución de resistencia para un mismo período de tiempo transcurrido a temperaturas diferentes y proporciona una valiosa información en procesos en que se requiere estimar con exactitud la resistencia alcanzada en obra, en un período de tiempo dado. El programa experimental permitió determinar los coeficientes de madurez y comprobar que estos son poco sensibles, el perfil de temperatura utilizado. Además, se determinó que existe una relación inversa entre la razón agua/cemento y los valores de los coeficientes de madurez. Finalmente, se comprobó que los coeficientes de madurez son altamente sensibles al tipo de cemento por lo cual se requiere determinarlos para cada tipo de cemento.
 
La temperatura de curado afecta significativamente el grado de resistencia que puede alcanzar el hormigón. El efecto combinado del tiempo y la temperatura de origen al término "madurez del hormigón". Basado en esta teoría, A.S.T.M. proporciona un método para estimar la resistencia potencial de un hormigón; el inconveniente de este método es que sólo es aplicable a hormigones idénticos al que se usó para determinar los parámetros que intervienen en dicho procedimiento. Por lo tanto, si bien es cierto el término madurez tiene gran valor desde el punto de vista conceptual, no proporciona un método práctico para determinar la resistencia potencial de un hormigón puesto en obra y surge la necesidad de proporcionar un método más adecuado para este fin. En este trabajo se describe una investigación experimental que desarrolla una metodología-para relacionar la evolución de resistencia lograda en obra (con un perfil de temperaturas reales), con la resistencia determinada en laboratorio (con condiciones de temperatura controlada); se originan así los coeficientes de madurez que permiten hacer una equivalencia, desde el punto de vista de evolución de resistencia para un mismo período de tiempo transcurrido a temperaturas diferentes y proporciona una valiosa información en procesos en que se requiere estimar con exactitud la resistencia alcanzada en obra, en un período de tiempo dado. El programa experimental permitió determinar los coeficientes de madurez y comprobar que estos son poco sensibles, el perfil de temperatura utilizado. Además, se determinó que existe una relación inversa entre la razón agua/cemento y los valores de los coeficientes de madurez. Finalmente, se comprobó que los coeficientes de madurez son altamente sensibles al tipo de cemento por lo cual se requiere determinarlos para cada tipo de cemento. 
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB