dc.creator | Vergara Murúa,Francisco | |
dc.date | 2013-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-02T21:26:35Z | |
dc.date.available | 2019-05-02T21:26:35Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942013000200004 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/83054 | |
dc.description | Se plantea que los problemas reconocidos en la aplicación de una mirada estética al arte rupestre se deben, en gran medida, a la redundancia teórica con que el tema ha sido abordado. Como una alternativa, se presenta este análisis fijando la atención en los atributos tecnológicos y espaciales de esta materialidad. El estudio aborda dos Estilos de arte rupestre del Norte semiárido chileno: Limarí y El Encanto. Los resultados nos permiten discutir de qué manera el espacio, la tecnología y la estética se articulan diferencialmente en dos tipos de sociedades, como también ampliar los alcances que presenta actualmente en el debate acerca de la estética del arte rupestre. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Museo Chileno de Arte Precolombino | |
dc.relation | 10.4067/S0718-68942013000200004 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino v.18 n.2 2013 | |
dc.subject | arte rupestre | |
dc.subject | estética | |
dc.subject | espacio | |
dc.subject | tecnología | |
dc.title | EL LADO MATERIAL DE LA ESTÉTICA EN EL ARTE RUPESTRE | |