Show simple item record

dc.creatorMignone,Pablo
dc.date2015-01-01
dc.date.accessioned2019-05-02T21:26:37Z
dc.date.available2019-05-02T21:26:37Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942015000200005
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/83080
dc.descriptionEl estudio que se propone tiene como objeto las miniaturas antropomorfas masculinas de la "colección Llullaillaco", custodiada por el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, Argentina. La investigación es de índole etnohistórica y aporta a la identificación de actores sociales en las ceremonias de capacocha a partir del estudio y la interpretación de los hallazgos. Planteamos que el gobierno provincial indirecto ejercido por "inkas de privilegio" está simbolizado en las piezas arqueológicas del volcán Llullaillaco, en especial, en los objetos en miniatura antropomorfos masculinos que llevan a modo de adorno cefálico una placa metálica trapezoidal o canipu. Argumentaremos a favor de dicha hipótesis con el apoyo de fuentes históricas no siempre aprovechadas en los estudios acerca de hallazgos arqueológicos en montaña: principalmente los informes del virrey Francisco de Toledo (1570-1572), la carta de Felipe Guamán Poma de Ayala (1615) y los informes de extirpación de idolatrías de Rodrigo Hernández Príncipe (1622).
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherMuseo Chileno de Arte Precolombino
dc.relation10.4067/S0718-68942015000200005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceBoletín del Museo Chileno de Arte Precolombino v.20 n.2 2015
dc.subjectexpansionismo inkaico
dc.subjectetnohistoria
dc.subjectarqueología de alta montaña
dc.titleIllas y Allicac: La capacocha del Llullaillaco y los mecanismos de ascenso social de los "Inkas de privilegio"


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record