• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item

Percepción de barreras a la incorporación de criterios de efi ciencia energética en las edifi caciones

Author
Trebilcock, Maureen; Arquitecta, MA, PhD Académica Depto. Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío Avda. Collao 1202, Concepción, Chile

Full text
http://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/rdlc/article/view/322
Abstract
Este artículo analiza las principales barreras a la integración de eficiencia energética percibidas por arquitectos que se desempeñan tanto en el ámbito público como privado en las principales ciudades del centro-sur de Chile. La metodología de investigación se basó en Focus Groups con arquitectos de Temuco, Valdivia, Concepción y Santiago, quienes en su mayoría tienen experiencia en estos temas, los menos un creciente interés. El análisis de la información recopilada permitió agrupar las barreras según su naturaleza y contrastarlas con las principales motivaciones personales, como también con los incentivos externos. La metodología hizo posible además distinguir algunas barreras o motivaciones particulares de los grupos de las distintas ciudades que responden a características locales como el clima o a situaciones sociopolíticas específicas. Los resultados sugieren que las principales motivaciones para los arquitectos chilenos persiguen fines de perfeccionamiento profesional y responsabilidad social; mientras que las barreras responden a múltiples vertientes, desde el costo de inversión inicial, carencia de suficientes políticas públicas e incentivos económicos, hasta la importante barrera del desconocimiento y la falta de competencias profesionales en estos temas. Las conclusiones permiten identificar las principales implicancias de este estudio para la educación, donde los resultados sugieren la necesidad de cubrir la educación en eficiencia energética en toda la cadena de aplicación; desde ofertas de postgrado a profesionales hasta capacitación a trabajadores, incluyendo también educación a los usuarios. Por otro lado, las nuevas políticas en el área debieran concentrarse en incentivos económicos y tributarios, además de reglamentaciones más exigentes con estrictas bases técnicas. Las conclusiones también sugieren la necesidad de una mayor articulación entre los distintos organismos pertinentes, que permita realizar acciones más efectivas.Palabras clave: eficiencia energética, barreras, motivaciones, incentivos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB