• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item

PHDC: sistemas de enfriamiento evaporativo pasivos e híbridos para edifi cios – software de prediseño

Author
Sánchez, José; Universidad de Sevilla, España

Salmerón, José Manuel; Universidad de Sevilla, España

Molina, José Luis; Universidad de Sevilla, España

Sánchez de la Flor, Francisco José; Universidad de Sevilla, España

Alvarez Dominguez, Servando; Universidad de Sevilla, España

Full text
http://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/rdlc/article/view/265
Abstract
PHDC, es un proyecto internacional, creado con el objetivo de promover el uso de sistemas de refrigeración Pasivos e Híbridos en los edificios entre profesionales de diseño, constructores, propietarios y usuarios. En este artículo,se describen brevemente algunos de los sistemas PHDC. En el marco de este proyecto, el trabajo de investigación realizado produce dos herramientas informáticas para el mejor y máximo aprovechamiento del objetivo del proyecto, las cuales se presentan en este artículo. Las herramientas comentadas son dos: – PHDC AirFlow, en la que se implementa el “método del bucle de presiones” para el cálculo de los caudales de aire que circulan por el interior del edificio. Se analizan los elementos-sistemas-características del edificio, con objeto de integrar un sistema de climatización basado en enfriamiento evaporativo, y se le ofrece al usuario la posibilidad de modificarlos, además se destaca lacapacidad de integrar captadores de viento, chimenea solar, sistema de enfriamiento evaporativo basados en medio poroso, micronizadores o pulverizadores.– Y PHDC Energy & Comfort, en la cual se simula el comportamiento térmico del edificio: cargas térmicas, consumos del sistema de refrigeración convencional y ahorro producido al integrar el sistema evaporativo elegido en la herramienta anterior. Palabras clave: Refrigeración natural, enfriamiento evaporativo, software de diseño.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Conocimiento, innovación y estrategias públicas de desarrollo: análisis comparado de tres ciudades medias de Andalucía (España) 

    Caravaca, Inmaculada; Universidad de Sevilla; González Romero, Gema; Universidad de Sevilla; García, Antonio; Universidad de Pablo de Olavide; Fernández, Víctor; Universidad de Sevilla; Mendoza, Aída; Universidad de Sevilla. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales; Vol. 40, núm. 119 (2014)
  • Territorial analysis of the growth and crisis of the construction sector in Spain and the Andalusian Autonomous Community 

    Fernández-Tabales, Alfonso; Universidad de Sevilla, Sevilla; Cruz, Estrella; Universidad de Sevilla, Sevilla. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales; Vol. 39, núm. 116 (2013)
  • Representación de los principales líderes políticos y uso propagandístico de Instagram en España 

    Pineda, Antonio; Universidad de Sevilla; Barragán-Romero, Ana I; Universidad de Sevilla; Bellido-Pérez, Elena; Universidad de Sevilla. Cuadernos.info; núm. 47; 80-110
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB