Show simple item record

dc.creatorChapa,E.A
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:49:51Z
dc.date.available2019-05-03T12:49:51Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062008000600006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86377
dc.descriptionEste artículo discute la aplicación de un programa emprendedor para las carreras de ingeniería en la educación superior. El sistema de acreditación en México, el cual se aplica a esas escuelas, considera la inclusión de algunos cursos en ciencias sociales, pero el número de cursos apropiados para la formación integral de los futuros ingenieros es limitada. Por eso, se propone y analiza un programa emprendedor el cual incluye cursos tales como finanzas, marketing, relaciones humanas y sicología social. El programa muestra ser efectivo, ya que expone a los estudiantes a casos prácticos con los cuales se encontrarán durante su vida profesional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Información Tecnológica
dc.relation10.4067/S0718-50062008000600006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFormación universitaria v.1 n.6 2008
dc.subjectprograma emprendedor
dc.subjectcurrículo
dc.subjecteducación integral
dc.subjecteducación en ingeniería
dc.titlePrograma Emprendedor Obligatorio: Alternativa de Educación Integral


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record