Show simple item record

dc.creatorCortés,Ernesto
dc.creatorCampos,Margarita
dc.creatorMoreno,María P
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:50:08Z
dc.date.available2019-05-03T12:50:08Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062014000200002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86565
dc.descriptionSe presenta un estudio sobre la priorización de las dimensiones de evaluación al desempeño docente por el estudiante, en tres áreas del conocimiento. El estudio cubre el ciclo escolar 2009-2010, en el que se realiza la evaluación de la docencia por parte de los estudiantes de licenciatura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en México. Esto se hace mediante un cuestionario formado por dimensiones que reflejan diversos aspectos y experiencias documentadas sobre la práctica docente que sustenta el Modelo Universitario Minerva. Miembros del Programa Institucional de Evaluación Académica toman al azar los resultados de las tres áreas del conocimiento, confrontándolos e identificando el orden de importancia que las dimensiones del cuestionario asumen durante ese periodo. La dimensión de Resultados del aprendizaje ocupa la primera posición. El estudiante aprecia y desea visualizar sus logros en el proceso enseñanza-aprendizaje y el docente que lo logra cubre la característica principal de la práctica docente exitosa, priorizada por los estudiantes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Información Tecnológica
dc.relation10.4067/S0718-50062014000200002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFormación universitaria v.7 n.2 2014
dc.subjectevaluación de la docencia
dc.subjectevaluación por dimensiones
dc.subjectmodelo educativo
dc.subjectpráctica docente exitosa
dc.titlePRIORIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE POR EL ESTUDIANTE, EN TRES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record