Show simple item record

dc.creatorAméstica,Luis R
dc.creatorLlinas-Audet,Xavier
dc.creatorSánchez,Iván R
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:50:08Z
dc.date.available2019-05-03T12:50:08Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062014000300004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86573
dc.descriptionEl presente trabajo analiza la evolución de la tasa de retorno a la educación terciara en Chile, utilizando la técnica del estimador de “Diferencias en Diferencias”. El estudio busca establecer el impacto que ésta genera en la movilidad social, utilizando datos de corte transversal obtenidos de la encuesta de caracterización socioeconómica gubernamental (Casen), para los períodos 2003 a 2009 y 2006 a 2011. Este estudio contribuye con nueva evidencia al confirmar que el salario de las personas más su nivel de estudios puede dar respuestas a hipótesis que podrían explicar un cambio en la estratificación social de los individuos. Para el período 2003 a 2009, la tasa interna de retorno de la educación superior es positiva. Sin embargo, se evidenció que no hay mejoramiento real de ingresos para el individuo que decidió estudiar en el período 2006 a 2011.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Información Tecnológica
dc.relation10.4067/S0718-50062014000300004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFormación universitaria v.7 n.3 2014
dc.subjectretorno
dc.subjectsalarios
dc.subjectdiferencias en diferencias
dc.subjectmovilidad social
dc.subjecteducación superior
dc.titleRetorno de la Educación Superior en Chile: Efecto en la movilidad social a través del estimador de Diferencias en Diferencias


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record