dc.creator | Omelas,Martha | |
dc.creator | Blanco,Humberto | |
dc.creator | Viciana,Jesús | |
dc.creator | Rodríguez,Judith M | |
dc.date | 2015-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-03T12:50:13Z | |
dc.date.available | 2019-05-03T12:50:13Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062015000400011 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86626 | |
dc.description | El objetivo de esta investigación consistió en comparar los perfiles de autoeficacia académica de universitarios de ingeniería y ciencias sociales. La muestra fue de 1181 participantes; 592 de Ingeniería y 589 de Ciencias Sociales, con edad media de aproximadamente 18 años. El abordaje adoptado se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta. Todos los participantes contestaron la escala autoeficacia en la solución de problemas y comunicación científica. Los resultados de los análisis de varianza mostraron que los perfiles de autoeficacia percibida en la solución de problemas y en comunicación científica son muy similares entre los alumnos de ciencias sociales y de ingeniería en los cuatro índices estudiados. Por ello, la idea de que a las licenciaturas de ciencias sociales llegan alumnos de "menor calidad" que a las ingenierías, es un prejuicio; al menos a lo que autoeficacia percibida se refiere. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Centro de Información Tecnológica | |
dc.relation | 10.4067/S0718-50062015000400011 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Formación universitaria v.8 n.4 2015 | |
dc.subject | creencias del estudiante | |
dc.subject | educación superior | |
dc.subject | habilidad percibida | |
dc.subject | características del estudiante | |
dc.title | Percepción de Autoeficacia en la Solución de Problemas y Comunicación Científica en Universitarios de Ingeniería y Ciencias Sociales | |