• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Journal of Technology Management & Innovation
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Journal of Technology Management & Innovation
  • View Item

INNOVAR CONTRA LA CORRIENTE

Author
del Valle, Alfredo

Abarzúa, Eduardo

Contreras, Fernando

Full text
https://www.jotmi.org/index.php/GT/article/view/BOOK1
Abstract
Experiencias en un país en desarrollo: tres empresas proveedoras de la minería construyen capacidades de innovarAlfredo del Valle, Eduardo Abarzúa, Fernando ContrerasEdiciones Universidad Alberto HurtadoVER VERSIÓN ON LINESantiago de ChileEste libro da a conocer una experiencia singular sobre el desarrollo de capacidades de innovación empresarial en un país en desarrollo. Se titula 'Innovar contra la Corriente' porque la experiencia se ha producido en el medio adverso a la innovación que caracteriza a estos países. Nuestra cultura dificulta y entorpece la innovación. La del mundo desarrollado, en cambio, la favorece y la estimula a todos los niveles. Solo podremos desarrollarnos si emprendemos la tarea clave de construir una nueva cultura, que promueva y apoye la innovación en cada empresa, en cada política pública y en la sociedad entera. Es una tarea ardua, porque exige enfrentar las culturas actuales y las prácticas asociadas a ellas, que nos rigen y nos condicionan en todos los planos sin que seamos conscientes de aquello.La experiencia se realizó en tres empresas chilenas -ARA WorleyParsons (ingeniería), Drillco Tools (herramientas de perforación) y Enaex Servicios (servicios de explosión controlada)- en conjunto con la Universidad Alberto Hurtado, que aportó la metodología: el Modelo de Innovación Participativa. Las culturas y sus prácticas son fruto de procesos de aprendizaje en la acción. Ellas no se transforman con simples tareas de capacitación o comunicación ni con eventos de impacto emocional, como suele proponerse, sino que requieren de procesos más profundos de movilización de personas y conocimientos, para la creación de valor y la creación organizacional.Esta experiencia ha tenido como rasgos distintivos su atención al carácter propio del mundo no desarrollado, su metodología sistémica y participativa, y un dispositivo de observación crítica del modelo utilizado, así como del proceso en las empresas. La difusión de dicha experiencia es un aporte a la práctica empresarial, a la práctica académica y a la discusión de políticas públicas sobre innovación.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB