Show simple item record

dc.creatorMartínez,Luz María
dc.creatorPeñaranda-Cólera,María Carmen
dc.creatorVitores,Anna
dc.creatorIñiguez-Rueda,Lupicinio
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:46:24Z
dc.date.available2019-05-03T13:46:24Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242011000100013
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/88648
dc.descriptionLa acelerada y masiva implementación de las TIC en las sociedades contemporáneas pone de manifiesto el relevante papel que éstas toman, no sólo como medio de acceso a la información, sino especialmente como forma de integración y participación ciudadana en un mundo de carácter glocal. De ahí que los espacios de acceso público a las TIC (cibercafés, bibliotecas, telecentros o locutorios) aparezcan como enclaves esenciales en los que indagar el impacto social que producen las nuevas tecnologías en sujetos y colectivos, así como para analizar las apropiaciones que sus usuarios/as hacen de las TIC, especialmente aquellas dirigidas a generar y consolidar redes sociales. En este artículo, tras revisar la literatura científico-social de los principales lugares de acceso público a TIC, nos acercaremos concretamente a los espacios denominados locutorios, tratando sus características y las formas específicas de vinculación y relación que sus usuarios/as más frecuentes, la población migrante, establece en ellos. En la discusión defenderemos el concepto de estación de asociaciones como útil antropológico para caracterizarlos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
dc.relation10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue1-fulltext-132
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsicoperspectivas v.10 n.1 2011
dc.subjectlugares públicos de acceso a TIC
dc.subjectlocutorios
dc.subjectmigración
dc.subjectestación de asociaciones
dc.titleLos Locutorios Como Espacios de Integración: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Construcción de Redes e Identidades


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record