Show simple item record

dc.creatorCeledón,Roberto
dc.creatorGarri,Mariela
dc.date2014-05-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:46:31Z
dc.date.available2019-05-03T13:46:31Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242014000200007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/88723
dc.descriptionEl presente artículo propone abordar, la problemática y reconocimiento de las familias adolescentes desde la perspectiva de la política pública, con el fin de otorgar la posibilidad de que puedan conciliar y ser protagonistas de sus propias trayectorias, vinculados a los múltiples fenómenos que se dan en las interacciones sociales. A través de la revisión teórica sobre políticas públicas, familias, conciliación y adolescencia se busca visibilizar las maternidades y paternidades adolescentes como una forma de ser familia. Desde una metodología de tipo descriptivo-interpretativo se develan vivencias y tensiones narradas por padres y madres adolescentes. El estudio muestra la dificultad de ser reconocidos como actores protagónicos en el acto de conciliar con redes comunitarias y/o familiares el cuidado de sus hijos/as, pero también de sus propias trayectorias como sujetos. De no intervenir en ellas, se tensionan las variables asociadas a la cronificación de las condiciones de vulnerabilidad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
dc.relation10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-424
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsicoperspectivas v.13 n.2 2014
dc.subjectpolítica pública
dc.subjectconciliación
dc.subjectgénero
dc.subjectfamilias adolescentes
dc.titleFamilias adolescentes: Entre no ser, no tener y no acceder


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record