Show simple item record

dc.creatorVergara,Ana
dc.creatorPeña,Mónica
dc.creatorChávez,Paulina
dc.creatorVergara,Enrique
dc.date2015-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:46:33Z
dc.date.available2019-05-03T13:46:33Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242015000100006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/88751
dc.descriptionAl contrario de las creencias comunes, los niños(as) poseen una capacidad de interpretar de manera sutil su entorno y posicionarse de manera crítica respecto a los modos de vida y trabajo presentes en la sociedad chilena actual. En términos conceptuales, esta investigación muestra que la infancia puede ser entendida desde perspectivas distintas a los modelos psicoevolutivos, develando al niño(a) como un sujeto complejo que se muestra como efecto pero también agente de las sociedades actuales. Para ello, se analizan diversos campos teóricos que han influido en la investigación social al respecto como los nuevos estudios sociales de la infancia y su breve desarrollo en Latinoamérica, así como el lugar subjetivo del niño en estos campos. Desde esta lógica, el Análisis Crítico de Discurso se presenta como una herramienta teórica útil para el trabajo investigativo en infancia, ya que sostiene la invisibilización discursiva de los sujetos subalternos. Se finaliza con algunas breves precisiones sobre la relación del niño con el mundo adulto que dan cuenta de las paradojas y contradicciones que estas perspectivas arrojan sobre la relación tradicional que considera al niño como subordinado.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
dc.relation10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1-fulltext-544
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsicoperspectivas v.14 n.1 2015
dc.subjectinfancia
dc.subjectNuevos Estudios Sociales de la Infancia
dc.subjectAnálisis Crítico del Discurso
dc.titleLos niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record