Show simple item record

dc.creatorRizo García,Marta
dc.date2015-05-01
dc.date.accessioned2019-05-03T13:46:35Z
dc.date.available2019-05-03T13:46:35Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242015000200006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/88763
dc.descriptionMuchos de los análisis de los procesos de interacción, objeto básico de los estudios microsociológicos, ponen el acento en el proceso mismo, en lo intercambiado, en la participación de los interactuantes y en los escenarios en los que la interacción tiene lugar. En muchos menos casos aparece como categoría central la dimensión afectiva o emocional del propio proceso. Una propuesta que puede aportar al respecto es la de Randall Collins, quien con su teoría de las cadenas de rituales de la interacción viene a complejizar y ampliar las aristas de análisis de la interacción que realizaran, décadas antes, los autores de corrientes como el Interaccionismo Simbólico, entre otras. En esta investigación, se explora la teoría de los rituales de interacción de Collins, para posteriormente establecer algunas relaciones básicas entre su propuesta y la tradición de la sociología de las emociones. En un último momento, se plantean algunas ideas básicas que pretenden desentrañar algunos aportes de la propuesta de Collins a los estudios y reflexiones sobre la intersubjetividad y la comunicación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
dc.relation10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE2-FULLTEXT-439
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePsicoperspectivas v.14 n.2 2015
dc.subjectritual
dc.subjectinteracción
dc.subjectemoción
dc.subjectcomunicación
dc.subjectintersubjetividad
dc.titleInteracción y emociones: La microsociología de Randall Collins y la dimensión emocional de la interacción social


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record