• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad San Sebastián
  • Revista de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad San Sebastián
  • Revista de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
  • View Item

LAS CONDUCTAS PREVIAS AL USO FRAUDULENTO DE TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO Y SUS CLAVES, TIPIFICADO EN EL ARTÍCULO 5° DE LA LEY N° 20.009

Author
Esbry Arteaga, Edmundo

Full text
https://rduss.com/index.php/rduss/article/view/8
Abstract
El presente artículo examina las conductas previas al uso fraudulento de las tarjetas de crédito o débito, particularmente en lo relativo a la falsificación y sustracción de estos instrumentos de pago. El trabajo se inicia con una exposición general de las materias abordadas por la Ley N° 20.009 y su artículo 5°, que establece el tipo penal de uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito. A continuación, se efectúa un análisis general del tipo objetivo del artículo 5°, procurando exponer algunos aspectos críticos del precepto objeto de estudio. Finalmente, se aborda el tema del objeto material del delito y las conductas previas a su uso, esto es, tanto la falsificación como la sustracción de tarjetas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB