Show simple item record

dc.creatorRuiz Godoy, Rodrigo Alejandro
dc.date2015-11-24
dc.date.accessioned2019-05-03T14:08:20Z
dc.date.available2019-05-03T14:08:20Z
dc.identifierhttps://rduss.com/index.php/rduss/article/view/19
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/89641
dc.descriptionLa presente investigación busca indagar en la legislación laboral relativa al llamado “teletrabajo” que existe en Chile. El objetivo principal es evaluar si hay una normativa en nuestro país que pueda regular el teletrabajo como nueva forma laboral derivada de los adelantos tecnológicos propios de la Sociedad de la Información. Analizaremos tanto el Código Laboral actual como sus antecesores, buscando aquellas leyes que puedan servir de antecedente para la creación de una legislación especial para el teletrabajo. También se considerarán las legislaciones de otros países con el fin de mostrar parte del derecho comparado. Podremos percatarnos, a través de este acercamiento al tema, de la inexistencia de una normativa adecuada para el teletrabajo en nuestro país, produciendo un grave perjuicio a aquellos trabajadores que utilizan esta nueva forma de trabajo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Sebastiánes-ES
dc.relationhttps://rduss.com/index.php/rduss/article/view/19/11
dc.sourceRevista de Derecho; Vol 21 (2015): Revista Derecho USS; 61-69en-US
dc.sourceRevista de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas; Vol. 21 (2015): Revista Derecho USS; 61-69es-ES
dc.source0718-302X
dc.titleEL TELETRABAJO: HACIA UNA NUEVA FORMA DE TRABAJO EN CHILEes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record