• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad San Sebastián
  • Revista de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad San Sebastián
  • Revista de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
  • View Item

PACTOS SOBRE SUCESIÓN FUTURA O SUCESIÓN CONTRACTUAL EN LA LEGISLACIÓN FRANCESA Y ESPAÑOLA ARAGONESA

Agreements on Future Succession or Contractual Succession in the French Law and Aragonese Spanish Law

Author
Doyharcabal Casse, Solange

Full text
https://rduss.com/index.php/rduss/article/view/193
Abstract
Los pactos sobre la sucesión futura fueron reprobados por el Derecho Romano, pero durante los siglos XIV y siguientes gozaron de aceptación en Europa, puesto que resultaban eficaces para vincular los bienes familiares a un solo heredero, conservando el patrimonio familiar intacto. El código civil francés, heredero de la Revolución, los prohibió porque eran una amenaza a la igualdad que debía imperar entre los hijos en la repartición de las herencias paterna y materna. Además se juzgó inmoral contratar sobre la sucesión eventual de alguien que aún vive. La influencia francesa quedó plasmada en los códigos que siguieron su ejemplo y la prohibición se generalizó. Sin embargo, hoy en día asistimos al proceso contrario, porque al discutirse la legalidad de las normas que imponen la igualdad de las legítimas, en circunstancias que los herederos pueden encontrarse en situaciones muy diversas, estos pactos, en especial los de renuncia a una eventual sucesión por parte de un heredero presuntivo, mayor de edad, resultan útiles para permitirle a un testador asignar con preferencia sus bienes a hijos incapacitados o a su cónyuge. En 2006 fueron legalizados en el código civil francés.
 
To arrange a succession by convention was forbidden by Roman Law, but accepted in Europe during the Middle Age, since it permitted to maintain the entire patrimony in the hands of only one heir, the eldest son. The French CAode banned it, as a menace to the children's equal rights to its parental inheritance, a conquest of the revolution. Additionally, an agreement about the future succession of someone, still alive, was considered immoral. Forbiddance became general in all codes following the french directions. However, these day many jurists challenge the real benefit of laws granting obligatory reserves of inheritance to certain heirs, and admit the legality of these agreements, when adult persons resign a possible iheritance in order to allow their father or mother to make a will in favour of a disable descendant or spouse. In 2006 French Civil Code legalized them.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB