Show simple item record

dc.creatorMuñoz Correa,Juan Guillermo
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:22:50Z
dc.date.available2019-05-03T14:22:50Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762005000200004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90057
dc.descriptionLa viña de Quilicura, ubicada en una de las chacras que rodeaban Santiago, tiene su origen en una merced otorgada por el Cabildo a pocos años de iniciada la conquista hispana, dándose posteriormente en ella todas las formas de traspaso de la propiedad: venta, herencia, dote, división, reunificación, donación, pago de deudas, y remate. Puede verse, a través de sus propietarios, que se da lo señalado por la historiografía acerca de la elite chilena: posesión de casas en la traza, chacras en el cordón suburbano y estancias en el ámbito rural. No solo sirvió para los fines económicos de la producción de vino, pequeños arriendos, y la obtención de capitales con la imposición de gravámenes, sino para otros tales como negociaciones matrimoniales, hasta los que, excediendo el plano temporal, ayudaban a salir antes del purgatorio. Esta viña sirve de muestra sobre una unidad de producción con sus formas de trabajarla, gastos y riesgos naturales que debía enfrentar
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos
dc.relation10.4067/S0718-23762005000200004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversum (Talca) v.20 n.2 2005
dc.subjectEconomía colonial latinoamericana
dc.subjectviticultura chilena
dc.subjecthacienda vitivinícola
dc.titleLa viña de Quilicura en el reino de Chile, 1545-1744


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record